Certificado de conformidad (CoC)
Podemos ofrecerle un CoC para:
- coches (M1)
- furgonetas (N1)
- motocicletas (L)
Un CoC es la declaración del fabricante conforme el vehículo cumple con un determinado tipo aprobado. Este documento contiene información sobre el vehículo y la identificación del fabricante, número de aprobación de tipo (también llamada contraseña de homologación), las especificaciones técnicas y otros datos. El contenido de un CoC se rige por la normativa de la Unión Europea (Enmienda IX, Regulación 92/53).
Su ventaja: nuestro servicio de atención al cliente
Nuestro servicio de atención al cliente está disponible de lunes a viernes de las 8:00 h hasta las 17:30 h sin interrupción:
- English: +421 2 32 603 163
- Deutsch: +49 892 019 0128
- Français: +33 187 650 076
- Español: +34 951 820 028
- Italiano: +39 05 411 725 610
- correo electrónico: info@eurococ.eu
Nuestro objetivo: ¡su satisfacción!
Atención
Los vehículos fabricados para mercados no europeos (p. ej. japonés o americano) no disponen de CoC, al igual que los vehículos antiguos a los que no se dio en su día una contraseña de homologación europea. Del mismo modo, no es posible emitir un CoC para vehículos modificados.
Nuestros compromisos CoC
- Sin costes adicionales
- Reembolso del 100 % del importe pagado si el CoC no está disponible (vehículos fabricados antes de la implementación de los estándares europeos o vehículos no europeos, prototipos o vehículos pre-serie)
- Pago seguro en línea
- Plazos de entrega respetados
- Entrega personalizada y con seguimiento
- CoC oficiales y válidos en todos los países miembros de la Unión Europea y en los países miembros del Espacio Económico Europeo.
Implementación de los estándares europeos
Las normas de aprobación de tipo de la UE se implementan desde:
- 1996 para coches – categoría M1
- 2005 para motocicletas – categoría L1
- 2010 para furgonetas – categoría N1
Decodificador del número VIN
Si quiere saber información básica sobre su vehículo, puede consultarla a través de los siguientes decodificadores:
Certificados de Conformidad - Historia y legislación
Los Certificados de Conformidad se han definido en el mercado único interior de la UE y en la Directiva general sobre homologación (CE-92). El mercado interior de la Unión Europea se estableció en 1993.
Parte del esfuerzo de la Directiva CE-92 fue eliminar las barreras técnicas que evitaban el libre movimiento de los productos en el interior del mercado de la Unión Europea. El mayor impacto ha sido en el área de los estándares en el sector del automóvil. La Comisión Europea intenta armonizar las normas técnicas y medioambientales en el sector del automóvil entre todos los Estados miembros. La legislación europea define los estándares en las áreas de ruido, emisiones de partículas y seguridad. Además, la Directiva de la UE sobre homologación de vehículos (Directiva 92/53/CEE) elimina la necesidad de establecer requisitos nacionales de homologación al definir un conjunto de normas para automóviles y sus componentes para toda la UE.
El objetivo de esta directiva es la aclaración del procedimiento de homologación de los vehículos de motor, unidades técnicas separadas (por ejemplo, remolques), y sus componentes. Simplifica la documentación, designa el número de homologación de una unidad técnica separada con un certificado de conformidad, y define los vehículos, unidad(es) técnica(s) individual(es), y componente(s).
El Certificado de Conformidad, como se especifica en el Anexo IX
de la Directiva 92/53, es obligatorio para que un automóvil pueda
circular. Para la homologación de componentes, el aval expedido
según las regulaciones establecidas por la Comisión Económica de
las Naciones Unidas para Europa (CEPE) se reconoce como equivalente
a una aprobación garantizada bajo la legislación europea
comparable.
En marzo de 1992, El Consejo Europeo adoptó formalmente las pocas
partes restantes de la legislación relativa a los componentes que
son necesarios para homologar los turismos. En junio de 1992, los
Estados miembros aprobaron la adopción de la legislación europea y
crearon un sistema único para la certificación de turismos, que
definía la seguridad y otros requisitos técnicos. La legislación
estableció un sistema de homologación de la UE para reemplazaba los
sistemas nacionales de los doce estados miembros. En 1996, el
sistema de homologación europeo pasó a ser obligatorio. Los
vehículos con homologación europea se pueden comercializar en
cualquier país de la Unión europea. Por tanto, un vehículo
solamente necesita recibir el certificado de homologación de un
país de la UE para que sea aceptado en todos los demás Estados
miembros.
Lea nuestra «CoCpedia»
¡El conocimiento del CoC es poder! Obtenga respuestas a todas sus preguntas sobre los Certificados de Conformidad en un solo lugar. ¡Nuestra enciclopedia CoC tiene todo lo que necesita saber sobre los CoC y mucho más!